ARPA EÓLICA

La resonancia es un fenómeno que se produce cuando un cuerpo capaz de vibrar es sometido a la acción de una fuerza periódica. A pesar de que la fuerza aplicada sea pequeña; cuando el periodo con el que se aplica la fuerza coincide con el periodo de vibración característico del cuerpo, se producen oscilaciones cada vez mas grandes, de creciente amplitud, que tienen como límite lo que pueda aguantar el material.
 
El puente de Tacoma Narrows fue construido en 1940, con 1600 metros de longitud fue en esa época el tercer puente más largo del mundo; pero tan sólo cuatro meses después se derrumbó tras una racha de viento de 67 km/h, lo que no es demasiado fuerte, ya que el puente estaba calculado para resistir vientos de hasta 200 km/h.

Cada cable del puente de Tacoma, al ser azotado por el viento, se comportó como un solido en el seno de un fluido que se mueve en régimen turbulento. Tras cada cable se formó una depresión, generándose remolinos que se desprendían en sentido de la corriente de aire, formándo un esquema previsible de flujo que se conoce con el nombre de "calle de vórtices de von Kárman"


Cuando los remolinos comenzaron a desprenderse del cable a una frecuencia resonante, lo pusieron en movimiento generando unas oscilaciones cada vez mayores hasta llegar al colapso del material (límite elástico). 

Curiosamente viendo las imágenes del derrumbe se nos induce a pensar que fué el tablero del puente el que ofrecía resistencia al viento y el que provocaba las oscilaciones; mientras que en realidad fué la vibración los cables lo que ocasionó la catástrofe. 


referencias: 

Comentarios

Entradas populares