ENTRADA


DE LAS FORMAS DEL ENTORNO AL INTERIOR HUMANO
Sin lugar a dudas, el entorno físico en el que nos desenvolvemos y habitamos influye en nuestro estado emocional, lo que nos produce inconscientemente una tendencia de cambio hacia nuestras conductas, relaciones entre personas, e incluso valores culturales → es decir, el contexto físico condiciona inconscientemente nuestra manera de pensar y de actuar.
El entorno físico que nos rodea se hace sentir en nosotros a través de los sentidos, mediante estímulos visuales, auditivos, táctiles, olfativos, e incluso gustativos.
La forma, como parte del espacio que nos envuelve, es una de las variables que constituyen el entorno que nos rodea, y que se ciñe principalmente a estímulos visuales y táctiles; sin que se obvie la ausencia del resto de estímulos.
Puedo entender “forma” como el límite físico entre un el interior material y el exterior contextual, entendiendo materia física como una combinación de forma y contenido; supuestamente variable, pero inmutable; y que se encuentra sumergida en un contexto temporal, de cambio (movimiento) Entendiendo a las formas externas como parte de nuestro entorno, que interactúa con nosotros y nos modifica al igual que nosotros lo moldeamos también,.. quiero poder entender que desde el punto de vista proyectual no debe concebirse el diseño arquitectónico como una cuestión meramente funcional o puramente racionalista; y tampoco como un simple elemento estético sin otro fin que el de estimular nuestro interior... en esa relación construcción-arte la Arquitectura se queda flotando entre las dos orillas.
¿se podría ir mas allá? buscando una simbiosis individuo-espacio, intentando que nuestras propias obras sean las que después nos moldeen a nosotros,.. propiciando el dinamismo de las formas frente a la quietud?, formas cambiantes frente a modelos inmutables,...

Comentarios

Entradas populares